Lo que comenzó como la “euforia” por las energías alternativas, es ya una realidad, y es creciente el número de personas que busca un estilo de vida mucho más amigable con el medio ambiente, y abarca desde el consumo de comida, hasta combustibles y medios de transporte.
Para mitigar el consumo de combustibles y que el bolsillo no sufra tanto para calentar la casa durante los largos inviernos, y duros en algunas zonas, el uso de pellets se ha ido generalizando poco a poco.
Quizá no te suene la palabra pellets, y sí la palabra “biomasa”, porque es por la que se les conoce comúnmente.
Los pellets son pequeños tubos de dos o tres centímetros de longitud, formados por un conglomerado de serrín y virutas de madera.
El serrín del que están formados, es totalmente natural, sin aditivos, y el pellet o biomasa se forma cuando se comprime la madera a una presión muy alta, haciéndolos muy densos y duros, volviendo a los pellets aún más eficientes.
Son ideales para su uso en estufas y calderas durante el invierno, no solo porque la biomasa es mucho más barata que el gasoil o la leña a la que estamos tan acostumbrados: los pellets de madera son mucho más eficientes energéticamente hablando, sino que es mucho más impío y duradero respecto a éstos, están fabricados sin químicos, entre otras.
Los pellets 100% naturales se producen única y exclusivamente dentro del sector maderero, y en España, concretamente, en la zona del norte del país: Cantabria, Castilla y León y País Vasco.
La idea de que la madera es una gran fuente de combustible, es tan antigua como el mismo hombre, pero los fabricantes de pellets han transformado el proceso para que sus efectos, especialmente contaminantes, se reduzcan notablemente.
Su ventaja más notable está en su materia prima: para fabricar la biomasa o pellets, se usa serrín de residuos, virutas, y madera que se encuentra en los montes y bosques, siendo todo compactados para formar los cilindros o bolitas.
Pero no es la única ventaja de los pellets.
Aquí tienes más ventajas del uso de los pellets en tu caldera:
Se fabrican con material 100% biológico, sin químicos
Reduce la humedad a menos del 10% en comparación con la de un registro promedio (50% de humedad en peso)
Facilidad de fabricar, almacenar y manejar debido a su forma de cilindros o bolitas pequeñas
A diferencia del gasoil o madera, que emiten CO2, emite cenizas, siendo mucho más ecológico que cualquier otro combustible
Los residuos que deja la biomasa es notablemente inferior a la leña, en algunos casos representa tan solo el 30-60% de ésta, ahorrandote tiempo en limpieza
Los pellets son hasta 40% más baratos que el gasoil o la madera de las calderas. El ahorro anual puede llegar hasta a 1.000€ usando biomasa
Su potencia energética es superior, necesitando mucha menos biomasa para calentar una casa vacía y fría, que los demás combustibles
Si se resguarda en un espacio seco, tiene mejor y mayor durabilidad que los demás combustibles
“Los pellets no pueden ser tan buenos, algo malo deben tener”, pensarán algunos cuantos, y es normal, la perfección no existe.
Una de las mejores alternativas a los pellets de madera es la biomasa basada en el hueso de aceituna, que se ha popularizado en España en los últimos años.
Estas son algunas desventajas de usar pellet frente al hueso de aceituna:
Gracias al sistema secado, el hueso de aceituna es mucho más ligero que el pellet
El hueso se consume mucho más que la madera, disminuyendo sus residuos aún más que el de los pellets
Los pellets son más caros que los huesos de aceituna, que son residuos prácticamente para toda la industria
El pellet es “mayormente” ecológico, y el hueso de aceituna es TOTALMENTE ecológico
Aunque aquí te hablamos de los pellets, debes saber que, si buscas aún más rendimiento energético y respeto al medio ambiente, a un precio competitivo, la biomasa de hueso de aceituna es mucho mejor que los pellets.
No vale cualquier pellet para tu hogar, o para el uso que prefieras. También hay diferentes tipos de pellets de acuerdo a su composición y calidad. Saberlo hará que tomes mejores decisiones en cuanto a la biomasa que compres para tu caldera éste próximo invierno.
Existen tres tipos de pellets, dependiendo de su uso, a saber, son:
Pellets para el hogar: Son pellets totalmente ecológicos, y se venden en pequeños paquetes de 10-15 kilos de 4 o 5 centímetros de grosor
Pellets para uso industrial: Son pellets para uso en hospitales, granjas, invernaderos, y su rendimiento es mucho más potente y para calderas diferentes a las domésticas
Pellets para camas de caballos: Son pellets que se utilizan para que los caballos descansen, y su forma cilíndrica y pequeña ayudan a relajarlos y darles una comodidad cuando duermen que no tienen con la paja normal
Además, debes saber que hay tres tipos de pellets de acuerdo a la calidad de la composición de éstos:
Clase A1: su origen es forestal con poco contenido de cenizas, y madera sin tratamiento químico alguno
Clase A2: su origen es forestal, pero con mayor producción de cenizas que el anterior
Clase B: contiene madera reciclada en su composición, produciendo más ceniza y humo
Si estás aquí es porque Tienes una caldera de biomasa y este año has decidido consumir Pellets Online de Calidad A (Insuperable), además cuentas con nuestras Exclusivas Garantías únicas en España y al precio de pellet más económicos.
Esto garantiza que tu caldera de biomasa no sufra daños por deterioro ni malos combustibles procesados, al mismo tiempo que bajas la factura de la temporada de invierno.
El Pellet que ofrecemos en Pellets Biomasa Luque cumple con las condiciones de calidad establecidas por la normativa europea EN clase A1, equivalente a la calidad de las normativas alemanas (DIN51731-DIN plus), austriaca (ÖNorm M713) o también sueca (SS). Y no solo esto, sino hemos aumentado sensiblemente las posibilidades estándares de calidad:
Pellet 100% natural de madera de pino descortezado
Sin químicos ni aditivos
Procedente de Bosques españoles
Diámetro: 6mm/ 8mm y 10mm
Densidad: 700 KG/M3
Humedad: 4,7 %
Cenizas: <0,44 por ciento
Poder Calorífico: 18,5 MJ/Kg
Durabilidad: 99%
La garantía no es un lujo, sino un derecho del consumidor ante cualquier compra o contratación de productos y servicios, y los pellets no son ni deberían ser la excepción.
Si bien la garantía en productos como éste no es la misma que la de una televisión, o un móvil, por ejemplo, debes confiar solamente en quien ofrece garantías más allá de las que el mercado dicta.
Si un negocio no te ofrece la garantía de devolución, no confía en su propio producto, y puedes poner en riesgo tu caldera y la compra. Imagina que compras pellets con valor de 600€, y en el primer paquete, te das cuenta que deja más ceniza de la prometida… debes tener la seguridad que el resto del producto no sea una pérdida para ti.
No confíes en negocios que no dan garantía de devolución en la venta de pellets.
Hasta ahora te he dicho que los pellets son más limpios y ecológicos que la leña, gasoil o madera, o cualquier otro combustible que utilices para tu caldera. La pregunta es: ¿cuánto? Pongamos números, porque es la única forma de poder comparar.
Lo primero que debemos calcular es, aproximadamente, cuánto gasta una estufa de pellets al día. Aunque es muy difícil de determinar, porque depende de la potencia y calidad de la estufa, la superficie a calentar, la temperatura a la que se desea calentar, intentaremos dar una respuesta a manera de modelo.
Usaremos el modelo: una casa de 70m2, con una caldera de 7kW un promedio de 7 horas y media al día, a 21ºC, la recomendada como máxima por el Ministerio de Industria.
Vamos a ello.
Normalmente los pellets vienen en sacos de 15 kg. ¿Cuántos kilos se consumen para esas siete horas en una casa? Se calcula que una caldera de 7kW consume, dependiendo de distintos factores, entre 800 gramos y 1 kilogramos de pellets por hora.
Eso quiere decir que un saco de pellets de 15 kilogramos es el necesario para calentar nuestra casa por dos días, es decir, 7 kilos al día. Eso sí, al máximo.
Ahora que sabemos eso, podemos calcular cuánto gasta una caldera de pellets al día. Un saco de pellets clase A1 ronda los 4€, por lo que calculamos que un día con la caldera al máximo nos cuesta 2€ tan solo en biomasa.
Vamos a desglosarlo para el consumo total:
1 kilogramo de pellet a 0.299 (4€ / 15 kilos por saco)
Kilovatio por hora (0.11€ en promedio, aunque puede variar muchísimo de acuerdo al tipo de caldera y la potencia contratada)
Multiplicamos: 7 kilos de pellets al día + 7 kw hora, tenemos: (7x0.299) + (7x0.11), tenemos entonces, como resultado: 2,86€ al día, un total de 87€ mensuales aproximadamente, con todo y el consumo de luz.
En otras palabras:
cuánto gasta una caldera de pellets al día: 1 kilogramo por hora
cuantos kilos de pellets consume una estufa al día: 7 kilos por cada 8 horas, aproximadamente
cuantos sacos de pellets gasta una estufa al día: la mitad de un saco de 15 kilos
Para que tengas una mejor idea: 2 kilos de biomasa equivalen a 1 litro de gasoil para tu caldera. Es decir, 0.60€ contra el 1€ que cuesta el gasoil.
Si lees hasta aquí, seguramente piensas adquirir una caldera de biomasa, o ya la tienes y buscas el mejor pellet para tu estufa.
El precio varía mucho de acuerdo las empresas, pero te aconsejamos comparar los precios en el mercado local y nacional, y que el que hayas encontrado, éste dentro de ese rango.
Por ejemplo, en el punto anterior verás que hemos colocado el precio de 4€ por saco de pellet, aunque es el máximo, ya que podrás encontrar otros más baratos, con las mismas características, hay algunos que pueden ser hasta un 30% más caros o baratos.
Pero hay ciertas cosas que debes exigir a tu proveedor de biomasa, da igual si es de hueso de aceituna o de pellet de cualquier tipo:
Certificado de calidad visible, puede ser el ENPlus o el DIN CERTCO, siendo los más comunes en España y certifican el tipo de biocombustible y su origen
Un etiquetado correcto de cada saco de producto, que debe contener:
El porcentaje de cenizas (cuanto mayor sea, más limpieza necesita)
Humedad (debe ser inferior al 10%)
Capacidad calorífica (debe ser al menos de 16,5 MJ/kg)
Durabilidad mecánica
Tamaño del pellet (revisa que sea manejable, lo normal es de 15 kilos, pero depende del proveedor, pero debe estar la información en la etiqueta)
Un envasado hermético, para evitar humedad en la biomasa que disminuya su calidad y rendimiento
Un sitio seco y protegido de la humedad, pues los pellets la absorben fácilmente
Garantía de devolución, ya te lo mencioné anteriormente
Nuestro Teléfono : 671-298-832